Daniel González Sesmas1
Durante el segundo trimestre de 2019 se revelaron las cifras de la actividad económica del primero, mismas que se revisaron a la baja y
fueron peor de lo que se esperaban: durante el primer trimestre el crecimiento económico se revisó a la baja 0.1% desde el 0.2% anunciado en una primera estimación. El sector industrial no parece dar signos de reactivación, y el sector servicios se ha desacelerado. En contraste la inflación aumentó a un 4.4% en abril, previo al 4.0% observado en marzo. Por ello, el Banco de México mantuvo la tasa de interés en 8.25%, al tiempo que envía señales de cautela a los mercados por un posible ajuste a la baja de las previsiones económicas. En este contexto, la administración entrante afronta retos como es un escenario dominado por tensiones comerciales entre dos potencias comerciales como los son Estados Unidos de América (E.U.A.) y China y la falta de certeza respecto a la firma del Tratado Comercial entre México, E.U.A. y Canadá.
1 Maestro en Economía por la FES-Aragón (UNAM).
Descargar Claroscuros de la economía mexicana